JUGADORES


Era amateur (1925-1950)

En 1926 se convirtió en uno de los 10 equipos participantes de la Serie A del amateurismo, ascendido junto al campeón de la B, el C.S. Ayacucho y al equipo derrotado en el partido definitorio el Libertad. Los 10 equipos quedaron conformados de la siguiente manera: Guayaquil Sport ClubClub Sport Norte AméricaRacing Club de Guayaquil (campeón vigente), Liga Deportiva Universitaria, Club Sport Rocafuerte, Club Sport General Córdova, Sporting Packard, Club Sport Ayacucho y Club Sport Libertad. En el primer torneo en la serie A, Barcelona terminó en séptimo lugar y lo rescatable fue vencer al campeón reinante Racing Club de Guayaquil por 3-2. Para este año se incorporó al equipo Vargas, Gutiérrez y el paraguayo Roberto Espíndola Coronel.
En 1927 derrota a Guayaquil Sport Club por 2-0 y le quita la oportunidad de ser el campeón y le deja en bandeja de plata el título al Club Sport General Córdova. En esta década, si bien Barcelona no consigue títulos en fútbol pero si logra varios en otras disciplinas.
En 1931, el equipo ya tenía bastante madurez y tuvo una sobresaliente actuación en la cual se fue a jugar por primera vez fuera de su ciudad, jugando también con la indumentaria de oro y grana. Jugó por primera vez en Quito en una gira de triunfos donde consiguió 3 victorias, 1 empate y 0 derrotas.
Sin embargo luego de su primera incursión en los torneos de FedeGuayas vinieron horas difíciles para el club del Astillero, si bien es cierto que fue un buen protagonista en el fútbol federado (así se denominaba ya que era la Federación Deportiva del Guayas que manejaba el fútbol amateur en Guayaquil), en 1932 deja de participar en el torneo amateur junto con el Cordova (multicampeón durante los primeros años del fútbol guayaquileño, pero que en ese mismo año desaparecía del fútbol local).
En 1932, bajo el nombre de Asociación Guayaquil, viajo a Quito, a competir en fútbol, natación y patines. Obtienen varios triunfos pero al regreso son sancionados por la Federación Deportiva del Guayas, en ese tiempo era irreglamentaria hacer giras sin el premiso del ente provincial, además que no tenían buenas relaciones con la Concentración Deportiva de Pichincha. Barcelona queda con su equipo desmantelado, pues la mayoría de sus jugadores se van a defender a otros equipos, quedando fieles a la divisa, Rigoberto Aguirre, Luis Guerrero y Manuel Murillo Moya.
La gira duró dos meses y tuvo como resultados 12 triunfos en fútbol, 2 derrotas en básquet, 2 derrotas en patines, 5 triunfos en béisbol y un rotundo éxito en natación y saltos ornamentales. La insurreción le costó la expulsión del campeonato por viajar sin el permiso, afortunadamente la Srta. Maruja Arosemena entonces Reina de Guayaquil, solicitó a la Federación que fueran rehablitados, gracias a eso aparecieron en 1934 en la Serie C. Así durante las décadas del 30' y 40', Barcelona deambuló por la Serie B y Serie C de los torneos rentados del Puerto Principal.
Barcelona de Guayaquil no jugó en 1933 y pierde la categoría directamente ya que no se presento a jugar contra el campeón de la serie B del torneo que era 9 de Octubre para definir quien ascendía o se mantenía en la división intermedia ya que ese año el cuadro torero estaba en esa división. El mismo Ribogerto Aguirre se hace cargo del equipo y lo inscribe en la Serie C de Fedeguayas, inclusive hubo momentos de temor ante una posible desaparición de Barcelona, se pensaba que iba a ser fusionado con el club Daring por lo que se retira de la presidencia Ovidio Ramírez Chacón y es elegido como presidente Victoriano Arteaga, directivo que tomó el equipo a sus hombros, evito la posible fusión y lo sacó de la dramática situación. En 1934, Barcelona debuta en la Serie C del amateurismo, el cuadro se forma con Ricardo Chacón en el arco; Julio Martín Jurado y Jorge Granados en la defensa, luego se incorpora Godofredo Sánchez; Luis Navas, Pedro Valdez y Humberto Zambrano en la media; y en la delantera: Jacinto Ramírez, Wilfrido Rumbea León, Humberto Brand y Galo Pombar. Este año ganaron invictos el Campeonato de Serie C de 1934 y ascendieron a la Serie B en 1935.
La gran labor de Arteaga reposicionó a Barcelona. Se realizó la contratación del orense Sigifredo Chuchuca y en 1943 en el estadio Guayaquil (hoy llamado Ramón Unamuno) cuando se disputa el primer clásico del Astillero con su hermano de barrio, el Emelec.
En 1946 Barcelona de Guayaquil es campeón de la Serie B y en sus filas estaba Federico Muñoz Medina, quien colgó los botines y a mitad de años tomó la presidencia del cuadro torero y que a la poste designaría a su hermano Jorge Muñoz Medina para que sea el entrenador en la Serie A para el año de 1947, año que nunca volvieron a descender. Los Muñoz Medina, presidente y técnico de Barcelona, tentaron para pasar a la divisa oro y grana a los "cadetes" del Panamá que formaron en 1940 Dantón Marriott y Pablo Ansaldo Garcés. Entre los panameños estaban: Galo Solís, Jorge y Enrique Cantos, Manuel Valle, Nelson Lara, Juan Casabona, Oswaldo Viteri, Juan Velasco, José Luis Rodríguez, Luis Ordóñez, Vicente Ricaurte, José Pelusa Vargas, Norman Zea, Segundo Machuca y otros.
Fausto Montalván, que ya estaba en Barcelona en 1945, fue el encargado de convencer a sus ex compañeros y fue así como Romo, los Cantos, Valle, Ricaurte, Ordóñez, Lara, Vargas y otros ficharon por el Barcelona y ya estaban listos para ser titulares. La llegada de los "cadetes" marcó un antes y un después en la vida del club. Desde 1947 los ex panamitos se unieron a Sigifrido Chuchuca, Juan Benítez, José Jiménez, Manuel Nivela y Montalván y formaron el cuerpo de jugadores de Barcelona S.C.
Este nuevo equipo fue el que frenó al Emelec. Así nació el tradicional Clásico del Astillero. Las más destacadas actuaciones en la época amateur fueron: la victoria ante Millonarios en 1949,6 considerado en esa época como el mejor equipo del mundo y contaba con jugadores de gran reputación como Alfredo Di StéfanoNéstor Raúl Rossi y Adolfo Pedernera. Durante los partidos disputados en la ciudad de Guayaquil, el Barcelona derrotó al Millonarios en dos ocasiones con resultados de 3-2 y 1-0.
Transcurrió un año cuando cosechó su primer éxito a nivel amateur, coronándose campeón del torneo Amateurs del Guayas en 1950, que a la postre, por el nacimiento del fútbol profesional en el Guayas, fue el último torneo amateur que se disputó en Guayaquil. El primer equipo campeón de Barcelona lo conformaban los arqueros Jorge Delgado y Enrique Romo; en la defensa contaba con Carlos Sánchez y Juan Benítez; entre los hombres del medio campo tenían a Galo Solís, Jorge Cantos, Heráclides Marín y Fausto Montalván y de los delanteros de la época estaban José Jiménez, Manuel Rodríguez, Enrique Cantos, Sigifredo Chuchuca, José Vargas y Guido Andrade; todo bajo la presidencia de Federico Muñoz Medina y la dirección técnica del argentino Gregorio Esperón. Chuchuca se consagró como máximo anotador con 10 tantos.

Era profesional (Desde 1951)

Con su primer campeonato en mano, el Barcelona Sporting Club junto a su hermano de barrio Emelec y otros clubes tales como: Norte AméricaNueve de OctubreEverest y Reed Club, deciden dar paso a la profesionalización del fútbol, conforme lo hacía la corriente regional y forman la Asociación de Fútbol del Guayas (Asoguayas), logrando la independencia de Fedeguayas y se procede a disputar el primer torneo provincial de fútbol profesional con la participación de los formadores de Asoguayas y otros clubes que se sumaron al primer torneo. Este ente rector decide hacer un torneo promocional previo al primer campeonato profesional de 1951. Este campeonato provincial fue ganado por el Club Río Guayas, y Barcelona se ubicó en la 4º casilla, tras el campeón Río Guayas, el Patria que se ubicó segundo y el Emelec que terminó tercero.
En 1953 que logra el vicecampeonato, contando con la figura de Luciano Macías, quien actuó los tres últimos partidos. Al año siguiente repite el vicecampeonato.
Siendo Presidente Miguel Salem Dibo y, teniendo en la dirección técnica al argentino Eduardo Spandre, Barcelona se corona Campeón de Guayaquil en 1955, siendo este el primer título de la era profesional. El equipo de ese entonces estaba conformado por Ansaldo, Macías, Salcedo, Simón y Clímaco Cañarte, Cantos, Jurado, Alume, Solórzano, Sánchez y Chuchuca.
En 1955 en el Clásico del Astillero, Barcelona ganó a Emelec 5 a 3 en el Estadio Capwell.
En 1957 aparece la figura de Vicente Lecaro, un integrante del plantel juvenil de Barcelona que actuaba como defensa en el equipo y en la Selección Nacional. Tras quedar Subcampeón, disputa con Emelec el mismo año el Primer Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, ya profesional, en la cual el equipo eléctrico se corona campeón y el cuadro amarillo repite el segundo lugar, quedándose con el goleador del torneo, Simón Cañarte con 4 goles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario